Café para todos

El segundo principio básico para tratar con los medios de comunicación es que a) son empresas y b) están en competencia. Esto significa que día tras día tienen que intentar ganar a su adversario, esto es, el periodista del otro periódico, la otra radio o la otra televisión. El gran premio es la EXCLUSIVA: que su empresa dé la información antes que todas las demás. Si la da alguna otra, al periodista le cae una bronca; si la da él primero, con suerte, una felicitación de su jefe.

Imagínese usted a Lara Croft teniendo que levantarse, mañana tras mañana, para buscar y pelear el tesoro arqueológico de turno antes que los malos. Al día siguiente, vuelta a empezar, como si no hubiese logrado nada el día anterior. Agotador, ¿verdad? No es extraño que muchos periodistas sufran de agotamiento y que lo que a usted le parece una persona desagradable cuando le pregunta, en realidad es un profesional muuuy, muuuuy cansado.

Toda esta introducción viene al caso de que usted comprenda mejor a estos trabajadores cuando trate con ellos. Y que, preferiblemente, si tiene una noticia que dar, se la ofrezca a todos, en lugar de a uno solo. Esto en el caso de que sea usted el que decida contar algo, denunciar una situación (puede ir desde una farola rota en su calle hasta una componenda política que le ha perjudicado; también buenas noticias, como una reunión anual de antiguos compañeros de colegio que usted quiera ver reflejada en el periódico para guardar de recuerdo). Café para todos, y así no se encontrará con recelos más tarde de los medios competidores a aquel al que le haya dado la noticia. Usted habla con todos los de su ciudad y se queda tranquilo.

Es posible que no acudan, porque no la encuentren interesante. Paciencia; siempre le queda el recurso de comunicarse con la redacción y explicar su interés, a ver si así... Es posible que le llamen unos y otros no: en ese caso, dé la noticia a aquellos que están interesados en publicarla. La cuestión es no enfadar a nadie y quedar bien con todos en el laberinto, porque luego, si mantiene una relación continuada con periodistas -supongamos que es usted el presidente de una asociación de vecinos- le vendrá bien el tener fama de equidad.

Hay una excepción: cuando sea el periodista el que le llame a usted para interesarse por un tema en concreto: en ese caso ha sido él o ella la que ha tomado la iniciativa y por eso, si quiere responder, déle la noticia en exclusiva sin cargo de conciencia. Se trata de un pacto implícito entre profesionales, que todos respetan: El que se la curra, se la gana.

Resumiendo este capítulo:

-Usted quiere publicar: contacte con todos sin excepción.

-Ellos quieren publicar: déles la noticia sin llamar a nadie más.

 
Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started